Pabellon Expo

Expo 2025 Osaka - Pabellón de Filipinas

Expo 2025 Osaka - Pabellón de Filipinas - Concepto: Tejidos.

Carlo Calma Consultancy

Expo 2025 Osaka - diseñobolivia.com

Cortesía: Carlo Calma Consultancy

Expo 2025 Osaka - diseñobolivia.com

Carlo Calma Consultancy

Expo 2025 Osaka - diseñobolivia.com

cortesía: Carlo Calma Consultancy

Con una altura de 12 metros y una superficie de casi 700 metros cuadrados, el Pabellón de Filipinas, también conocido como Woven (Tejido), es una maravilla de la arquitectura y el diseño.

Expo 2025 Osaka - diseñobolivia.com

cortesía: Carlo Calma Consultancy

"Naturaleza, Cultura y Comunidad: Tejidas para un Futuro Mejor", exhibe el rico patrimonio, la biodiversidad y la creatividad del país. Su singular fachada tejida, elaborada por artesanos filipinos, simboliza la unidad en la diversidad, con más de 200 textiles tejidos a mano que representan 18 regiones. Los visitantes disfrutarán de un viaje inmersivo a través de un bosque de obras de arte tejidas y una fiesta interactiva impulsada por IA.

Expo 2025 Osaka - diseñobolivia.com

Cortesía: Carlo Calma Consultancy

El pabellón destaca la sostenibilidad mediante su diseño circular, el uso de materiales autóctonos y la planificación de una segunda vida en Filipinas. Celebrando la artesanía filipina, el pabellón fomenta las conexiones globales, promoviendo el turismo, el comercio y el intercambio cultural.

Expo 2025 Osaka - diseñobolivia.com

Cortesía: Carlo Calma Consultancy

Diseñado por la reconocida firma filipina Carlo Calma Consultancy, Woven presenta una fachada de ratán compuesta por miles de baldosas de ratán tejidas a mano provenientes de Cebú, una hazaña que demuestra la escalabilidad del tejido como forma de arte.

Expo 2025 Osaka - diseñobolivia.com

Cortesía: Carlo Calma Consultancy

“Esta fachada es una declaración de intenciones”, afirmó Carlo Calma, diseñador principal del Pabellón. “Queríamos que la estructura misma respirara y se moviera con las historias que alberga. Refleja quiénes somos como filipinos: siempre en movimiento, siempre en evolución, siempre expresivos”.

En el interior, los visitantes exploraron un espacio cuidadosamente seleccionado, compuesto por 18 piezas de arte tejidas a mano, cada una representando una región del país. Creadas durante seis meses por maestros artesanos utilizando materiales tanto tradicionales como no convencionales —abacá, algodón, envoltorios de caramelos e incluso plumas de pollo—, estas obras se enriquecen con luz, sonido y proyecciones que transportan a los visitantes a la historia de cada región.

Expo 2025 Osaka  - diseñobolivia.com

Cortesía: Carlo Calma Consultancy

Otra de las características es “Bailando con la Naturaleza”, una instalación interactiva que teje a los visitantes con la narrativa filipina. Mediante algoritmos generativos, transforma a los visitantes en hojas ondulantes, flores florecientes o peces nadando, simbolizando cómo todos somos hilos en el tejido de la naturaleza. Desarrollada en colaboración con el estudio de diseño Tellart, la experiencia refuerza el mensaje central del Pabellón: que la armonía, como el tejido, comienza con la conexión.

El público podrá visitar la Expo 2025 Osaka por 6 meses hasta el 13 de Octubre de 2025.


www.diseñobolivia.com

2025